domingo, 19 de enero de 2020

Dinamicas de trabajo en equipo


Buenas,
si alguna vez has estado a cargo de un grupo, probablemente te has preguntado que dinámicas puedes hacer con ellos, a continuación pondré algunas presentadas por lidefer.

Ice-Breakers (“romper el hielo”)

Son actividades para conocerse. Por ejemplo, puede dividirse al grupo en parejas y hacer que una de las personas entreviste a la otra durante algunos minutos.
Se puede proporcionar un pequeño esquema de preguntas orientativas según el objetivo que busquemos o se puede hacer de manera libre.
Otra alternativa sería que uno de los miembros de la pareja cuente su vida (quién es, de dónde viene, por qué está aquí, etcétera) al otro miembro de la pareja y viceversa.
Se propone que luego vuelvan todos al grupo grande y que un miembro de la pareja presente a su compañero.
Mediante esta dinámica, además de conocerse, se aprende sobre la importancia de escuchar.
Podemos hacer también que cada miembro de su grupo se presente a sí mismo; se debería especificar qué cosas deben decirse: nombre, fortalezas, una cosa divertida que le haya pasado, lugares donde ha viajado, deseos…
Las actividades para conocerse son interesantes porque es preciso conocer a una persona para comprenderla. Y cuanto más se comprendan, mayor eficacia tendrán en el trabajo.

Los cubos solidarios

En esta dinámica el grupo debe construir un número determinado de cubos a demanda de una empresa de juguetes. Para ello, se debe dividir al grupo en tres subgrupos.
Cada grupo debe realizar 15 cubos de 5×5 en una hora y el material que tienen es el siguiente:
  • Grupo 1: 2 cartulinas, 1 regla, 2 lápices, 3 tijeras, 1 pegamento
  • Grupo 2: 2 cartulinas, 1 regla, 2 lápices, 2 tijeras y 1 pegamento
  • Grupo 3: 2 cartulinas, 2 reglas, 2 lápices, 1 tijera, 1 pegamento
Se valorará la calidad de los cubos. Mediante esta actividad se harán patentes los roles que asumen los distintos miembros de cada uno, veremos cómo trabajan para coordinarse y llevar el trabajo adelante.
Se pondrán en evidencia determinados comportamientos como la competitividad, la individualidad…
Finalizada la dinámica se hará un debate en grupo para comentar todo ello.
Para más dinamicas de este estilo, te invito a visualizar el video de lidefer, donde explican el funcionamiento de cada una de ellas: VIDEO 
Recuerda, no tienes porque ser el lider para realizar estas dinámicas, puedes ser un miembro más del grupo y querer sorprender y fortalecer el vinculo con tus compañeros. Sin duda, yo me guardaré algunas para un futuro próximo. 
Y a ti, ¿que te han parecido estas dinamicas? ¿has probado alguna? 
FUENTE: X

No hay comentarios:

Publicar un comentario

emerge © , All Rights Reserved. BLOG DESIGN BY Sadaf F K.