Desde siempre ambas palabras se han asociado como sinónimos, incluso hoy en día se sigue usando, pero todo es fruto del desconocimiento y de la poca visibilidad que se hace.
Si nos vamos a la Real Academia Española y buscamos estos dos términos, nos dice que:
Discapacitado/a:
1. adj. Dicho de una persona: Que padece una disminución física, sensorial o psíquica que la incapacita total o parcialmente para el trabajo o para otras tareas ordinarias de la vida.
Dependiente:
1. adj. Que depende.
Como podemos ver, en ninguna de las dos definiciones nos dice que ambas sean sinónimos. Si embargo, eso es lo que la mayor parte de la sociedad cree. No es tanto un problema para la persona dependiente, pues su condición no va a cambiar, va seguir necesitando la ayuda de otra persona para realizar actividades básicas. Pero, la vida de una persona discapacitada o mejor dicho, con diversidad funcional, puede cambiar según el trato que le des. Pongamos un ejemplo muy simple:
Una familia tiene un bebe con síndrome de down y automáticamente se cree que ese bebe no va a ser capaz de realizar acciones por si mismo, su propia familia lo infantiliza toda la vida, haciendo a ese bebe dependiente de ellos o de otras personas toda la vida, por el simple de haber creído que ese bebe no podía hacer nada.
Al mismo tiempo, otra familia tiene otro bebe son síndrome de down, pero esa familia decide estimular al bebe, explorar sus capacidades, trabajar sus habilidades, para que ese bebe pueda ser autónomo un día. En esa familia, cuando le bebe crece no es tratado como un niño, sino como un adolescente y más tarde como un adulto, haciendo que su vida sea más autónoma.
Aquí podemos ver las diferencia entre una u otra. Una persona con diversidad funcional no es automáticamente dependiente, esto no quiere decir que no haya caso que sí lo sean, pero no van siempre de la mano. Por eso, creo que es importante saber la diferencia y no creer erróneamente que una persona con diversidad no es capaz de realizar determinadas cosas por su condición, sino que estas, las realizan de diferente forma.
En conclusión, no hay que romper la posibilidad de explorar todas las capacidades de una persona, no hay que hacer dependiente a una persona que no lo es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario