Su nombre es Lidia Dominguez y se ha convertido en la primera profesora sorda de España, más concretamente de Tenerife. Lidia imparte Lengua de Signo, dentro de la conocida materia "Lengua y Literatura"
La joven maestra lleva al grupo a un campo en el que sabe que atraerá su atención, sobre todo a los varones: el fútbol. Al hacerles razonar si una persona sorda puede o no ser futbolista, todos dijeron que sí pero sin terminar de entender cómo se desenvuelve en el campo. Lidia les contó que dos semanas atrás había tenido lugar un partido de fútbol entre los clubes deportivos de sordos de Tenerife y su homólogo de Las Palmas. La única diferencia con cualquier otra liga era un pañuelo, cuando el árbitro lo levantaba, todos miraban hacia él. “Las personas sordas oímos con los ojos”, dijo.
Fueron decenas de muros los que ella derribó para llegar a ser funcionaria y sin ayuda, primero en el instituto y luego en la universidad, donde tuvo que conseguir intérpretes de lengua de signos. Después de superar estos obstáculos, su objetivo se centró en buscar una academia que la preparara en igualdad de condiciones, es decir, que no le supusiera más dinero que al resto de personas, y finalmente presentarse a las oposiciones. Lo hizo a la primera.Lidia perdió su audición a los siete años, debido a un exceso de un medicamento. Como no conocía a ningún niño sordo, ella pensó que el mundo era así, y que ella era la única que sufría de perdida de audición.
En el colegio no la pasó muy bien, ya que sus compañeros no estaban concienciados con su diversidad. No se enteraba de nada, así que lo consideraba tiempo perdido que luego recuperaba leyendo en casa. Con mucho esfuerzo logró sacarse una carrera, sus compañeros le ayudaron mucho. Cuenta que les daba una hoja de calcar para que estos tomaran apuntes que ella pasaría a limpio más tarde.
Este proyecto (impartir la materia de lengua de signos), único en España, se imparte por primera vez este curso escolar aunque no estaba contemplado inicialmente en el programa. Gracias a la incorporación de Lidia, permite hacer frente a una realidad -hay seis alumnos sordos- y al mismo tiempo, dar una respuesta educativa con un nuevo recurso que ofrece el centro, que es preferente en discapacidad auditiva y que ya tiene un aula con tecnología avanzada para los alumnos con implantes cocleares o audífonos.
En mi opinión, Lidia es un gran ejemplo de que se puede, siempre y cuando se tenga las ganas, el apoyo y los recursos suficientes para seguir adelante. Lidia cogió el toro por los cuernos, así lo dice ella y ahora imparte lengua de signo, una materia que creo necesaria. Si todos aprendiéramos lengua de signos, todo sería más fácil para las personas que sufren de perdida de audición. ¿Por qué tienen que ser ellos los que siempre se adapten al entorno y no el entorno a ellos? 
Para terminar, me gustaría decir que esta noticia la vi en una conocida cadena de televisión en la que solo decían que era la primera profesora sorda en España. Cuando quise buscar información acerca de esto, solo encontré un solo articulo sobre esto. Es muy importante que este tipo de noticias salgan en la tele, pero tristemente no se les da la visibilidad suficiente. No hablan, no informan de nada, solo es un titular más entre muchos. Una persona que no tenga acceso a internet o que no sepa leer, podrá preguntarse, ¿cómo es que una persona sorda es profesora?, creo que se debería de dar más información. Más visibilidad.
Fuente: https://diariodeavisos.elespanol.com/2019/10/la-messi-de-la-educacion-en-espana/
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario